Llinars 2025: Descripción de los eventos
Destacado

Llinars 2025: Descripción de los eventos

Hoy os detallamos los eventos que se desarrollarán en Llinars, y os damos algunos consejos relacionados con ellos.

La Compañía del Bosque Viejo

Este es el evento principal, y se desarrolla durante el viernes y el sábado. Todos los jugadores del evento conforman la Compañía del Bosque Viejo. Los jugadores eligen y juegan misiones sin limitaciones de tiempo o de jugadores en mesa con el fin de ayudar a la Compañía del Anillo (Frodo & co.) a llevar el Anillo Único hasta el Monte del Destino. Es un evento 100% cooperativo: al final del evento TODOS los jugadores recibirán el mismo premio, que variará en función del progreso de los jugadores en su conjunto.

Las misiones a jugar comprenden las publicadas oficialmente por Fantasy Flight Games, además de algunas de las publicadas por A Long-extended Party. Los jugadores eligen qué misión quieren jugar, y si quieren jugarla en modo normal o pesadilla (si está disponible). El éxito en la misión contribuye al progreso de la Compañía del Anillo, pero el fracaso no conlleva penalización alguna. Los jugadores pueden reintentar las misiones las veces que quieran. La elección de la misión dependerá principalmente de si ya la ha jugado alguien (ya que superar una misión por segunda vez no supone ayuda alguna a la Compañía del Anillo) y de los hitos disponibles.

Además de superando las misiones, la Compañía del Bosque Viejo puede ayudar a la Compañía del Anillo completando hitos. Los hitos son objetivos que se pueden completar jugando diversas misiones, que incluyen cosas como derrotar Enemigos con rasgos concretos (por ejemplo, trolls) o superar un conjunto de misiones concretas (por ejemplo, 3 misiones que contengan Enemigos Trolls únicos). El progreso en los hitos solo se considera al completar con éxito una misión. Muchos de éstos hitos no pueden ser completados jugando solo 2 o 3 misiones, por lo que requerirán de la cooperación de muchas partidas y jugadores para ser completados. Estos hitos son secretos hasta el mismo día del evento.

Estas dos formas de ayudar a la Compañía del Anillo lo hacen en forma de pasos, que la van acercando al Monte del Destino. Al concluir cada misión, los propios jugadores se encargan de contabilizar los pasos aportados por la misión y por cualquier hito que hayan podido completar. El objetivo final de la Compañía del Bosque Viejo es aportar los pasos necesarios para que la Compañía del Anillo alcance el Monte del Destino antes de la hora de la cena del sábado (los hobbits no llevan bien pasar hambre).

PDF explicativo con ejemplos

Tras concluir el evento, además de recibir los premios obtenidos por el progreso alcanzado, la Compañía del Bosque Viejo participará en el sorteo de diversos premios, como accesorios para el juego. 

Partida épica

La partida épica forma parte del evento de la Compañía del Bosque Viejo, pero debido a las particularidades del formato, se considera una actividad paralela. La partida se jugará en un horario concreto, y será coordinada por la organización. Esta partida épica tendrá un gran peso en el resultado final del evento de la Compañía del Bosque Viejo, además de ser probablemente el momento más emocionante de todo el fin de semana. Por ello, animamos a la participación a todo aquel jugador con algo de experiencia en el juego. La misión épica a jugar se anunciará al comienzo del evento.

Para quien no conoce este formato de partidas, una partida épica consiste en la participación de múltiples mesas de jugadores (por ejemplo, 9 mesas de 4 jugadores, para un total de 36 jugadores), cuyas decisiones y progreso en la mesa afecta al progreso en la misión del conjunto de mesas. La victoria o derrota en estas misiones se consigue en conjunto, como en las misiones normales, es decir, que de las 9 mesas iniciales, 8 podrían ser eliminadas de la partida, y aún así la última mesa podría obtener la victoria para el conjunto de los 36 jugadores. Además, éstas misiones se alargan bastante, y pueden llevar hasta 3 horas. Por ello, debido a la dificultad para organizar éste tipo de partidas, la partida épica es uno de los eventos clásicos en las reuniones organizadas por Susurros. Existen diversas misiones épicas publicadas oficialmente y extraoficialmente.

Los jugadores que quieran participar deben inscribirse previamente, para simplificar la organización, y debido a cancelaciones de inscripciones, la participación se confirmará un par de semanas antes del evento. Ya que las partidas son de un gran número de jugadores, podéis estar tranquilos de que seguramente participará todo aquel que se apunte. La participación es opcional, y los jugadores que no quieran participar en la partida épica podrán seguir jugando misiones del evento principal, sin penalización alguna. Solo se recomienda la participación en las partidas épicas a jugadores experimentados con el juego: no es necesario conocer la misión épica a jugar, pero sí conocer bien tanto las reglas como el propio mazo del jugador, ya que la dificultad de estas partidas épicas es muy elevada.

Los Mejores de la Marca

El evento preparado para el domingo por la mañana consiste en un mini-torneo utilizando las reglas de juego competitivo oficiales de Carrera contra la Sombra utilizando los kits de escenario personalizados. De forma resumida, este formato enfrenta a 2 equipos de jugadores que compiten por completar la misión antes que el equipo rival, siendo la misión que juega cada equipo un mazo de encuentros construido por el equipo rival. Además, el equipo rival también puede influir en el desarrollo de la partida eligiendo algunos de los efectos de las cartas de encuentros. Puede encontrarse una explicación más detallada de éste formato en el siguiente artículo: Evaluando los kits de escenario personalizados

Cada ronda del torneo consiste pues en:

  1. Construir el mazo de encuentros que jugarán vuestros rivales. Los equipos tendrán un tiempo limitado a 10 minutos para construir el mazo. Los equipos no pueden espiar los mazos del equipo rival.
  2. Los 2 equipos se sientan en la misma mesa, y entregan al equipo rival el mazo de encuentros que han construido.
  3. Los equipos comienzan la partida, determinando el equipo inicial por sorteo, y juegan las misiones siguiendo las reglas del formato.
  4. Reglas del formato resumidas: Las rondas se juegan agrupando fases. Cuando el equipo inicial juega el primer grupo de fases, el equipo rival juega el mismo grupo de fases, repitiendo el proceso en los otros dos grupos de fases. Los tres grupos de fases son Recursos y Planificación; Misión y Viaje; y Encuentros, Combate y Recuperación. Al finalizar la ronda ambos equipos, el equipo rival pasa a ser el equipo inicial.
  5. El ganador de la ronda será el equipo que antes concluya la misión, o el que más haya avanzado al concluir el tiempo de ronda. Para determinar el equipo ganador o una eliminación, debe esperarse a que ambos equipos completen el mismo grupo de fases: si el equipo inicial completa la misión o es eliminado, el equipo rival DEBE jugar el mismo grupo de fases. NO esta permitido perder tiempo, y puede ser motivo de descalificación.

El torneo se jugará a 2 rondas, eligiendo los equipos que se enfrentarán por sorteo. Los equipos que ganen la primera ronda se enfrentarán con otros equipos que también hayan ganado para determinar a los ganadores del evento. Los equipos derrotados en la primera ronda, se enfrentarán entre ellos para completar la clasificación final. Al concluir el evento, se repartirán premios en función de la clasificación.

Matizaciones y consejos sobre la construcción de mazos

  • Los mazos deben seguir las reglas de construcción de mazos oficiales de Fantasy Flight Games. Los mazos pueden modificarse libremente o ser sustituidos por otros mazos entre partidas.
  • Durante todo el fin de semana, el texto válido de las cartas será el texto que conste en la FAQ 1.9, que podéis encontrar resumida y con algunos añadidos que han salido en las reimpresiones aquí, y teniendo en cuenta los errores de impresión de la reedición resumidos aquí.
  • Para el evento de La Compañía del Bosque Viejo, está permitido el uso de las de las cartas de jugador de las expansiones extraoficiales de A Long-Extended Party del primer ciclo (Descendientes de Eörl y Juramento de los Rohirrim), no están permitidas las cartas del segundo ciclo (El tiempo de La Comarca). NO está permitido el uso de cartas extraoficiales para el torneo de Los Mejores de la Marca.
  • Los mazos NO podrán contener cartas proxies (copias con aspecto modificado), excepto los Héroes promocionales oficiales y los de Susurros del Bosque Viejo. Esto es para evitar confusiones al resto de jugadores y transcripciones erróneas de textos.
  • Se recomienda acudir al evento con 2 mazos distintos (por supuesto, no es obligatorio), especialmente si tu mazo es dependiente de un Héroe concreto. Esto es para solucionar conflictos con otros jugadores que también lleven mazos con funcionamiento muy específicos. Además, llevar mazos adicionales puede complementar las deficiencias que puedan tener los mazos de vuestros compañeros de mesa. 
  • Se recomienda llevar en el banquillo (el banquillo es un conjunto de cartas que no pertenecen al mazo, pero son escogidas como posibles sustitutas de cartas del mazo) herramientas para sustituir las cartas únicas, prestando especial atención a los Héroes. Por regla general, cada uno de tus Héroes, debería disponer de un sustituto viable, y además deberías plantear alguna alternativa a cartas muy populares, como Senescal de Gondor.
  • Se permitirá el uso de Susurritos, el proxy que sustituye el Aliado-Objetivo que tienen algunos escenarios para evitar que este entorpezca algunos mazos. Este Aliado-Objetivo simplemente cambia el nombre de cualquier Aliado-Objetivo en juego, por lo que podréis usar a vuestro Héroe o Aliado, por ejemplo, Faramir en los escenarios que utilizan a este personaje como Aliado-Objetivo. Podréis pedir prestado una copia de Susurritos a la organización cuando lo necesitéis.
  • Para el torneo de Los Mejores de la Marca, debido al escaso tiempo disponible para el desarrollo del evento, se recomienda a los participantes que “estudien” las posibilidades de construcción de mazos de encuentro antes del evento, aunque no es obligatorio.