Guía de Compra del Jugador Novato - Parte II

Publicado originalmente en Tales from the Cards
(Actualizado a Marzo 2014)

La Forja de Aulë - Dernhelm (o la Doncella Escudera)

DERNHELM

Este fue el seudónimo y la identidad que adoptó Éowyn para poder dirigirse a la batalla en los Campos de Pelennor a pesar de la negativa de su tío Théoden. Por lo tanto, Éowyn tomará las ropas del típico escudero de los Jinetes de la Marca y se dirigirá junto a todo el ejército Rohirrim a la batalla para ayudar a Minas Tirith que se encontraba bajo asedio. Y a escondidas acogerá como acompañante al nombrado escudero del rey Théoden, Meriadoc Brandigamo.

Ya durante la Batalla de los Campos de Pelennor su participación, junto a Merry, sería decisiva para derrotar a uno de los grandes baluartes de la sombra, el Rey Brujo, el Señor de los Nazgûl.

Ese gran incomprendido - Parte II

5. Dedicación.

Este juego requiere mucha dedicación. Si no te conformas con jugar solamente al CORE y quieres abordar todas sus posibilidades, tienes juego para rato. El mundo de ESDLA LCG como tal, no son sólo las partidas puntuales (desde el momento en que pones las cartas en la mesa hasta que las recoges). Hay muchas más cosas.
La dedicación a la que me refiero, habla en el sentido de que hay cientos de cartas, y para jugar bien tienes que conocerlas (al menos las que haya en juego). Eso requiere pararse a leerlas y entenderlas correctamente, que no siempre es así. Para conocer todas las reglas y jugar bien al juego tal y como está pensado, me atrevería a decir que uno tiene que hacer un Máster. Una vez ya has asumido el reglamento, hay que pasar a ojear las faqs, que salen periódicamente y añaden correcciones posteriores a ciertas cartas o incluso a algunas reglas.
Los foros son también una fuente de dudas y respuestas, y seguro que algunas de esas respuestas te sorprenderán. No es fácil, el juego está estructurado en un cierto tipo de lógica a la que hay que cogerle el truquillo, y hasta que eso llegue..., necesitas dedicación. Cuántas veces he visto jugadores rabiando porque se piensan que están haciendo una buena jugada y alguien les dice que lo que hacen es erróneo (usando, por ejemplo, Ataque Rápido con Beorn, y resulta que Beorn es inmune y por tanto la jugada es ilegal. O después de defender a un enemigo y revelar una Carta de Sombra demasiado dura, usan Finta). No es suficiente leerse tres veces el reglamento antes de tu primera partida, hará falta muchas meteduras de pata - y mucha dedicación - para acabar jugando una partida 100% reglamentaria.
Dedicación también en el sentido de que jugar a este juego te priva de hacer otras cosas. Como mucho puedes ver el fútbol de fondo, pero es que casi ni eso. El juego requiere una constante atención a las cartas en la mesa, así como un diálogo fluido entre jugadores. O sea que el truquillo 'voy jugando a esto mientras hago...' aquí va a ser muy difícil a no ser que seas superdotado y tengan un coeficiente intelectual rozando los 200 puntos.
Después también, si quieres tener un mazo mínimamente competente, tienes que pararte a pensar, sopesar combinaciones, entrever las más variopintas situaciones, y bueno, mil cosas. Y no hay un mazo todopoderoso para todas las misiones, la versatilidad aquí es necesaria, y por lo tanto, si quieres ser un jugador mínimamente decente, tienes que tener en la manga -o bueno, en la caja- varios mazos diversos. Eso sin pensar si los otros jugadores van a jugar alguno de tus héroes y entonces te rompe el mazo, cosa que también hay que prever y tener recursos ante esa situación. Y al final, para colmo, a medida que van saliendo nuevos packs y nuevas cartas de jugador, tus mazos van quedando anticuados. Con lo cual, de vez en cuando, hay que hacerles una actualización, y todo esto requiere, en efecto, dedicación.
La solución al inconveniente de la dedicación es fácil: ¡esto no es un problema! ¡La diversión y el entretenimiento están asegurados! Desde esta perspectiva la dedicación no es un problema. Cómo nos gusta a los jugadores crear nuevos mazos. Disfrutamos como los enanos de Erebor cavando y buscando nuevas piedras preciosas. Qué satisfacción cuando ves que dominas el reglamento, aunque siempre, tarde o temprano, aprendes una nueva regla que no te lo esperabas, y entonces la satisfacción es mayor cada vez que ves que controlas más. Qué feliz uno cuando se inventa un mazo inaudito y que hace que una carta inútil se vuelva muy fuerte, y ves que tus horas de estrujar las neuronas producen sus beneficios.
Bueno, ya se ve que aquí el que no se lo pasa bien es porque no quiere. Lo que sí es verdad es que la dedicación es un problema en el sentido de la falta de tiempo. Pero volvemos al problema de los puntos anteriores, cuya solución es acogerse a la versatilidad del juego, y jugar al CORE y a las expansiones que te puedas dedicar.

6. Aprendizaje.
Y llegamos ya al último punto relacionado con el problema del tiempo, esta vez bajo la perspectiva del aprendizaje. Como nadie nace enseñado, todo jugador necesita una fase previa 'de pruebas'. Resulta que ESDLA LCG requiere bastante más tiempo de aprendizaje que de lo normal, pero bastante más. Ya hemos hablado de la dedicación que el juego requiere pare llegar a ser un jugador normal. Aquí hay que añadir el matiz del problema del novato. En este juego, se ve muy bien cuando un novato juega con jugadores avanzados. Se nota que el pobre sufre, quiere y no puede, y todos son conscientes de que su problema sólo se solucionará con tesón y paciencia. Pero bueno, eso no es mucho problema, sobre todo si el jugador nuevo ha jugado ya a otros juegos de cartas de EDGE o similares, y está acostumbrado a la estructura lógica de estos juegos, u otros jugadores más avanzados le van guiando sobre la marcha. El mayor problema es la duda fundamental que todos tenemos al comenzar: ¿Qué cartas jugar? Porque tú no tienes ni idea. Y aquí sí que el novel sufre bastante tensión..., sólo con el tiempo empiezas a construir buenos mazos y efectivos combos. Pero mientras llega esa fase, uno no sabe qué jugar, tiene ante sí un enorme caos de cartas de jugador, y los mazos que construye se los deshacen los enemigos en cuanto un par se enfrentan a él. Y claro, uno tiende a pedir socorro y consejo a otros, es normal.
Aquí la única solución posible es acelerar el proceso de aprendizaje. Los nuevos jugadores no están solos, están caminando por donde ya lo han hecho otros, con lo cual lo mejor es que te enseñen ellos mismos. Aparte del típico compañero que juega contigo y te va aconsejando, hay muchas más maneras de encontrar consejos útiles para que ese camino sea lo menos desconcertado posible. Un claro ejemplo de esta ayuda externa son los foros (el de Fantasy Flight Games o BoardGameGeek en inglés o el de Edge en castellano son quizás, los más conocidos), donde puedes preguntar toda duda que tengas y siempre hay alguien cordial que te responde acertadamente, además de empaparte de todas las dudas que otros han tenido y que, seguro, será muy útil leerlas. Otra opción son los blogs, aunque si bien son más personales, tienen la ventaja de que los temas están bastante más desarrollados, como el análisis de mazos de jugador prediseñados, por poner un ejemplo. El mismo juego como tal también ofrece diferentes posibilidades de dificultad en este sentido. El modo fácil para los nuevos, el modo normal para los ya entendidos, y después también el modo pesadilla para los más avanzados. También existe el no muy conocido modo 'Progression Series' que consiste en jugar con las cartas que eran hábiles en el momento del lanzamiento de la misión a jugar, situación que dificulta el nivel del juego.

7. El Inglés es el idioma básico.
Donde realmente se vive el juego en todas sus facetas es en Estados Unidos. Allí es donde se celebran los grandes campeonatos, las primeras impresiones son en inglés, los demás idiomas son traducciones del inglés original, las mejores webs acerca del juego son inglesas, los podcasts, las faqs salen en inglés y sus traducciones tardan mucho, las plataformas online que soportan ESDLA LCG están, por supuesto, en inglés, las webs donde se listan todas las cartas son su versión en inglés, etc. Total, que si no sabes un inglés mínimamente fluido, no acabarás de sacarle todo el suco al juego.
Aún así, esto no es un inconveniente, sólo una limitación, para algunos más y para otros menos. Si tienes un buen grupo de amigos con quien jugar vuestra colección, y os dais por satisfechos, este inconveniente pasará totalmente desapercibido. Además, hay que decir que los de lengua castellana podemos estar contentos en general, porque aquí también el juego se desarrolla con bastante tirada.

8. Aburrimiento.
Seamos francos, todo juego llega a su fin. Todo el mundo lo sabe. Recordemos cuando éramos pequeños y rabiábamos por aquel juego o juguete y, cuando nos lo regalaban, éramos la criatura más feliz del mundo. Parecía que esa alegría iba a ser para siempre, pero al cabo de un mes ya ni te acordabas del juguete y al final acababa guardado en una caja.
Aquí eso no pasa, porque ESDLA LCG no tiene límites. Por varias razones, pero empecemos de menos a más.
Las posibilidades de construcción de mazos son casi infinitas, puedes pasar horas y horas quemando tus neuronas si te apetece. Aun así, si juegas en solitario, puede llegar ese estado de inapetencia. Este problema se resuelve normalmente jugando con otros jugadores. Recordemos que el juego es cooperativo, así pues nunca juegas solo en ningún sentido, y las posibilidades de coordinarse con el compañero son infinitas. Hay una satisfacción extra aquí, es más, cada vez que te coordinas mejor con los compañeros, mejor es la sensación (respetando las reglas de habla del juego, o mejor dicho, sin 'meterse' en la mano del jugador); pero aún así, después de haber pasado tú y tus amigos horas y horas, días y días explorando diversos mazos, diversos héroes, diversos combos en todas las misiones y un largo etc etc, aún así puede llegar el momento de horror: 'Oh no, ¿Qué hacemos ahora? ¡Ya lo hemos hecho todo!'. Pues bien, precisamente una de las ventajas de este juego, es que es un Living Card Game, es un juego siempre vivo, que nunca muere, siempre hay nuevos lanzamientos y nuevas cartas de jugador abriendo nuevas posibilidades. El aburrimiento nunca es un inconveniente, siempre hay nuevas misiones, y siempre hay nuevas posibilidades de construcción de mazos. Si te cansas del juego será por otros motivos, pero no porque el juego se vuelva monótono. Para acabar este punto, quiero resaltar la excitación de la comunidad jugona en general cuando se lanzan nuevos packs y nuevas cartas de jugador. Todos nos quedamos con la boca abierta cayéndosenos la baba mientras contemplamos las nuevas cartas y comenzamos a elucubrar nuevos mazos machacones.

9. Amigos con quien jugar.
Este punto está bastante relacionado con el primero: la falta de difusión del juego. Así es fácil que alguien se vea sólo sin nadie con quien jugar, y por ese motivo puede pasar que no se anime a continuar jugando. Pero aún así, hay varios aspectos a tener en cuenta.
El primero, y quizá más importante, es que el juego puede jugarse en solitario sin complejos. Es verdad que hay misiones que pueden cambiar de dificultad en función de si se juega en modo solo o en modo multijugador. Hay misiones muy difíciles en multijugador, y que por contra, en solitario son de dificultad moderada; y al revés, misiones casi imposibles en solitario (como la gran amada/odiada por los jugadores en solitario, Evasión de Dol Guldur). Un paso más adelante puede ser tratar de conocer gente dentro de la comunidad jugona, en tiendas (donde a veces te facilitan mesas, partidas abiertas…), campeonatos como los EDGE days, etc.
Y para acabar, una solución muy plausible es jugar con otros jugadores mediante plataformas online como OCTGN o Lackey (ésta se puede instalar también en Mac), pudiendo hacer partidas con los amigos en la distancia o incluso crear partidas anónimas (abriendo una nueva partida esperando a que alguien se una).

10. Dinero.
Este inconveniente es único y muy singular: o tienes dinero o no lo tienes. Y para los que no lo tienen, es el peor de los inconvenientes. Es querer y no poder, o mejor dicho: querer, poder y no tener dinero ¡Qué tragedia! Seguro que todos conocemos a alguien que no tiene toda la colección por temas económicos. Entre ellos hay quienes rascan las mejores cartas comprando sólo los packs donde salen. Pero es que cuando no hay ¿Qué puedes hacer? Y de esto nadie se libra. ¿Alguien tiene 3 CORE para conseguir 3 copias de Fortuna y Destino, Coraje Inesperado o Piedra de Celebrian?
En cuanto a la solución, volvemos a la que es típica: juega lo que puedas (en este caso, compra hasta donde puedas). Otra ventaja más de que ESDLA LCG sea cooperativo, es que no tienes que ganar a nadie, no tienes que llevar mejores cartas que tu contrincante y no tienes que conseguir ninguna mandanga plateada o dorada dejándote todos los ahorros en ello. Aquí todos funcionáis en equipo, con lo que tengáis. Y seguro que disfrutaréis mucho con ello.
Por otro lado, como alternativa, también es posible incluir aquí las plataformas online, como por ejemplo, OCTGN. Las plataformas online son gratuitas, pero quiero hacer unas ligeras precisiones sobre este tema, y en concreto sobre el tema de los derechos de autor.
Ahora mismo ESDLA LCG en OCTGN es gratuito cuando es para uso particular, pero cualquier día puede dejar de serlo. OCTGN no es gratuito porque sí. ¿Por qué iba a serlo cuando las cartas se pagan? Si los directivos FFG ven que esto perjudica sus intereses, pueden acabar reclamando, con lo cual OCTGN se vería obligada a dejar de soportar ESDLA LCG. FFG tolera la situación precisamente porque debe ver en ello beneficios: ve que OCTGN motiva a los jugadores que prueban cartas nuevas, a comprarlas a posteriori. Y además motiva a nuevos jugadores que prueban primero el juego en la plataforma y después pasan a adquirirlo en su formato físico.
Por tanto, el OCTGN será positivo, siempre que su uso no exima de comprar el juego, sino más bien al contrario, que motive su compra. En este sentido, también la experiencia online puede ser el umbral a la experiencia física, porque las plataformas online tienen sus inconvenientes, como por ejemplo, mover las cartas pinchando el ratón (la movilidad es aparatosa), la comunicación con los amigos (no los ves cara a cara, como mucho a través de una pequeña ventanilla webcam), etc. Digamos pues que FFG tiene motivos reales para tolerar su soporte vía online: porque todo ello acaba motivando la compra real de sus productos.
Por ejemplo, resulta una buena alternativa para aquellos jugadores que por lo que sea sólo pueden jugar online, y que además tienen y siguen toda la colección física, y que si no fuera por la vía online, no jugarían apenas y por consiguiente acabarían abandonando el hobby. Y muchas situaciones más donde se puede comprobar que los packs reales y los virtuales se complementan.


Conclusión:
Después de examinar a fondo los 10 puntos considerados como inconvenientes para la práctica de ESDLA LCG (habrán más, por supuesto, pero con estos ya está bien para la intención de este artículo), y viendo sus posibles soluciones podemos resumir y afirmar que ESDLA LCG es un juego: muy versátil, permitiendo que los límites que el mismo jugador pone (sus limitaciones personales, tiempo, dinero...), no frustren horas y horas de diversión, ni socaven ni anulen la esencia del juego como tal. Es decir, la posibilidad de jugar con el CORE solamente y con los packs a los que uno pueda llegar, es una posibilidad considerable; o sea, que no es jugar a un juego ‘incompleto’, sino que uno puede sentirse plenamente jugador ESDLA LCG a todos los efectos. Así pues, es injusto que no haya tantos jugadores como cabría esperar de este fantástico juegazo.

flechanegra

Guía de Compra del Jugador Novato - Parte I

Publicado originalmente en Tales from the Cards
(Actualizado a Marzo 2014) 
Una de las preguntas que muchos nuevos jugadores se hacen cuando quieren involucrarse por primera vez en ESDLA LCG es qué expansión deben comprar primero. Esperamos que esta guía sea útil para aquellos que quieren dejar atrás el juego básico pero no está seguro de cómo proceder.

Análisis de Escenario: A través del Bosque Negro

"El Bosque Negro lleva mucho tiempo siendo un lugar peligroso. Hace poco, una de las patrullas del rey Thranduil descubrió indicios desconcertantes de que se estaba engendrando una amenaza en las inmediaciones de Dol Guldur. Se ha reunido un grupo de héroes para llevar un mensaje a través del Bosque Negro, a lo largo del Anduin y hasta Lórien para avisar a la Dama Galadriel del inminente peligro."... es el texto de ambientación del escenario introductorio a la trilogía de la caja básica. Este primer escenario lleva a los héroes a través del Bosque Negro. Durante esta parte del trayecto a Lórien, los héroes se enfrentarán a las malignas arañas que lo habitan y a las amenazas provenientes de Dol Guldur.