Jugar ESDLA LCG en OCTGN – Parte I: La dimensión digital

Una opción muy interesante de la jugabilidad de ESDLA LCG es hacerlo por vía internet. Y ello es debido a varios motivos expuestos, o al menos mencionados, en los artículos Ese gran incomprendido I y II del blog.

De lo que ahora se trata es de comparar el juego físico como tal con su respectiva modalidad online de OCTGN, en lo concerniente a las cuestiones prácticas, las ventajas y los pormenores de cada uno de ellos.

Conceptos clave: Área de preparación


Uno de los conceptos del juego que más me gustaron cuando comencé fue el Área de preparación. Me encantó la idea de reducir el azar de la partida por la posibilidad de poder planificar tu mano y tu juego sabiendo a lo que te vas a tener que enfrentar próximamente.

Hay ciertas voces críticas que opinan que ESDLA LCG se basa exclusivamente en bajar lo mejor que tengas en mano cada turno y listo, pero personalmente no puedo estar más en desacuerdo con esa afirmación. Con el Área de preparación amenazándote, tienes que variar tu juego constantemente. Es cierto que muy pocas cartas pueden controlar el mazo de Encuentros (y la mayoría de ellas lo hacen de manera muy sutil), pero no es menos cierto que si el Área de preparación está repleta de enemigos y nosotros tenemos en juego tres héroes y un único aliado, está en nuestra mano tener suficientes recursos en el mazo para buscar refuerzos y hacer frente a la amenaza. Creo que pensar que si bajamos a Beorn (si los Recursos nos lo permiten) y aún así somos derrotados, el juego está mal diseñado y tiene mucha dependencia del azar, es quedarse la superficie de este iceberg que es ESDLA LCG.

Conceptos Clave: Introducción

¡Hola amigos!
 
Os presentamos un nuevo apartado de nuestro blog: CONCEPTOS CLAVE.
 
En este apartado, vamos a explicar con ejemplos conceptos que se manejan en el juego de cartas de El Señor de los Anillos Lcg. Estos conceptos o palabras clave están dirigidas principalmente a jugadores que ya poseen un nivel medio y han desarrollado varias partidas, aunque también pueden servir para jugadores novatos. Además, también se irá traduciendo en alguna de las entradas los artículos publicados originalmente en el blog Beorn´s Path, en concreto en el apartado Key Concepts. En él se explora desde diversos puntos distintas conexiones entre cartas o vocabulario propio de cada juego de mesa.

Por lo tanto...
¡Vamos allá!
 
 
 
 
CONCEPTOS CLAVE
(Publicado originalmente en Beorn´s Path)
 
El Señor de los Anillos: El Juego de Cartas tiene tal nivel de estrategia que merece un análisis detallado. Con una abundante cantidad de cartas, las opciones para construcción mazos puede ser abrumadora.Además, hay un montón de escenarios que engloban varios estilos de juego y niveles de dificultad. Estos artículos están diseñados para profundizar en los matices de la estrategia del juego, y van dirigidos principalmente a jugadores experimentados. Los jugadores novatos pueden echar primero un vistazo en la página Beorn´s Path (Inglés) o Susurros del Bosque Viejo (Español) [NdT: añadido para hacernos publicidad gratuita..jajaja] antes de adentrarse en estos artículos que son más avanzados. Así que reúnanse a mí alrededor amigos, porque vamos a echar un extensa vistazo sobre el juego que amamos.
 
 
 
Filgonfin

Cuaderno de Viaje: La Caza de Gollum

Atención: las entradas tituladas "Cuaderno de Viaje" describen el desarrollo de una misión y contienen información detallada sobre la misma. Si no has jugado esta misión y no quieres conocer detalles sobre la misma, no leas esta entrada.


Comenzamos el primer ciclo del juego, "Sombras del Bosque Negro", publicado originalmente por FFG entre julio y noviembre de 2011. Es el único ciclo que no dispone de una expansión deluxe propia.

Guía básica: el mazo y los primeros pasos

Nadie duda de que la pieza central de ESDLA LCG es el mazo. Y aunque sea una obviedad, muchas veces nos perdemos entre conceptos como la curva de Recursos, el Área de preparación, ciclos, sagas… y al final se nos olvida el eje sobre la que debe girar la mesa.
 
Hoy voy a intentar focalizar un poco todos esos conceptos y preguntas que nos hacéis llegar; qué cartas jugar, cuáles son mejores, cómo se deben mezclar las esferas... Pero desde ya os hago un adelanto: la respuesta es muy difusa.