Los Cruces del Poros

Presentamos la aventura final del ciclo los Haradrim para El Señor de los Anillos

Las mazmorras de Cirith Gurath

Presentamos el quinto pack de aventura del ciclo Los Haradrim para El Señor de los Anillos

ESdlA: Llegan las FAQ 1.9

El pasado día 15 FFG publicó las nuevas FAQ (frequently asked question) después de más de un año y medio sin actualizarlas. Su contenido ha causado un gran revuelo en el juego. Veamos que ha pasado.

Cada cierto tiempo las compañías de juegos suelen publicar un documento para responder a las dudas que van apareciendo sobre las reglas. Este documento se le conoce como FAQs. En el también se aprovecha para realizar cambios en las figuras o las cartas del juego para corregir errores de diseño que pueden desequilibrar el juego.
 
Hace unos días Fantasy Flight Games ha publicado la versión 1.9 de sus FAQ y la verdad es que nadie ha quedado indiferente. Este documento aún no se ha publicado en castellano, pero podéis encontrarlo en inglés aquí.
 
Además de las reglas también han publicado un artículo en su página web explicando el porqué de estos cambios (podéis encontrarlo aquí), hecho que, sinceramente, no suele ser muy habitual en muchas compañías. A modo de resumen comentar que lo que han hecho ha sido erratear varias cartas del juego, en concreto siete de ellas.
 
La primera carta que han modificado es Tuk Errante, un aliado espíritu de coste dos que sale en la caja básica. Tiene el rasgo Hobbit y su texto dice: “Acción: Reduce en 3 tu Amenaza para darle el control del Tuk Errante a otro jugador. Aumenta en 3 la Amenaza de ese jugador”. A partir de ahora esta acción esta limitada a una vez por turno. Las razones que esgrimen para este cambio es que con cartas como Canción de Earendil o Perderse de vista, es posible que un jugador reduzca la amenaza de cada jugador hasta cero antes de eliminarse a ellos mismo o incluso resetear su amenaza utilizando a Aragorn de saber. Sinceramente no tengo nada que objetar a este cambio. He de decir que a nivel particular nunca he tenido mucho en cuenta el control de la amenaza en mis mazos, ya que creo que si la cosa va bien, no tengo porqué tener problemas con ella antes de acabar la aventura, y si no es así es que alguna otra cosa va mal. Además el juego nos ofrece más formas, y más efectivas, de reducir la amenaza que utilizar esta carta.
 
 
 
La segunda carta que han modificado es Boromir, héroe de la esfera táctica que apareció en la aventura del primer ciclo, la Ciénaga de los Muertos. Esta carta tiene los rasgos Gondor, Noble y Guerrero, y su texto dice: “Acción: Aumenta tu amenaza en 1 para preparar a Boromir”. Esta acción ahora está limitada a una vez por fase. Para realizar este cambio argumentan que desde el momento en que salió esta carta hasta ahora, han aparecido en el juego muchas formas de reducir la amenaza, siendo el pago de la acción menos significativo que antes y haciendo el héroe demasiado poderoso. Este es uno de los cambios que más impacto ha causado entre los jugadores. A diferencia del caso anterior, que afectaba a una carta aliado, esta vez afecta a un héroe, y son ellos la base de la estrategia de los mazos. Este cambio significa que las barajas que hasta este momento incluían este héroe ya no van a poder funcionar de la misma forma. Pero tampoco implica que la carta se haya vuelto completamente inútil. Su habilidad, aunque ahora solamente se pueda utilizar una vez por turno, continua siendo muy poderosa y tanto sus estadísticas de ataque, defensa y vida (3, 2 y 5) como sus rasgos hacen que sea un buen héroe, menos poderoso que antes, pero continua siendo poderoso.
 
 
La tercera carta que se ha modificado en estas FAQs es Desde la Naturaleza. Esta carta es un evento que apareció en Camino a Rivendell, tiene coste 3 y en secreto 2. Su texto dice así: “Acción: Busca entre las 5 cartas superiores del mazo de encuentros 1 carta que no sea Objetivo ni valga puntos de victoria y añádela a tu zona de victoria. Baraja el mazo de Encuentros”. A partir de ahora la carta también se va a añadir a la zona victoria, impidiendo su reutilización desde el mazo de descartes. La excusa para erratear esta carta es que un uso recurrente de esta carta puede provocar la eliminación de elementos importantes del mazo de encuentros. Si tenemos en cuenta que existen cartas como Ninguno Saldrá y Sin Dejar Rastro, que nos permiten añadir enemigos y localizaciones a la zona de victoria, esta es la única carta que nos permite colocar una traición en la zona de victoria. Además de eliminarla del mazo de encuentros al estar allí podemos utilizar la Puerta está Cerrada! para cancelar sus efectos y descartarla al ser revelada. Como dije en un artículo anterior el mayor problema que tenemos al jugar una partida a cuatro jugadores son las traiciones. Con la modificación de esta carta dificultan más la cancelación de traiciones. Si hubiera una carta similar a Ninguno Saldrá y Sin Dejar Rastro, pero que afectase a las traiciones este cambio no sería muy problemático, pero con este cambio se ha dificultado un poco más.
 
 
Háma es la cuarta carta errateada. Este héroe que aparecía en la larga noche, en el ciclo de Khazad-Dûm tiene ataque 3, defensa 1 y 4 puntos de impacto con una amenaza inicial de 9 y pertenece a la esfera táctica. Su texto dice: “Respuesta: Después de declarar a Háma como atacante, devuelve a tu mano un Evento táctica desde tu pila de descartes. A continuación, elige y descarta 1 carta de tu mano”. Con el cambio Háma solamente puede realizar esta habilidad 3 veces durante toda la partida. Según comentan el motivo es el abuso que se hacía de la carta Muro de Lanzas, evitando completamente la fase de ataque de los enemigos. Este ha sido uno de los cambios que más ha sorprendido, además por varios motivos. En primer lugar ha sido un cambio debido a una sola carta, como ellos mismos admiten, y en segundo lugar son dos cartas que ya llevan mucho tiempo en el juego, siendo este un combo muy conocido. Después de ver el cambio que han hecho en el evento anterior sorprende que la errata la hayan hecho al héroe y no al evento. Añadirla a la zona de victoria como han optado por Desde la Naturaleza hubiera sido más coherente con el resto de decisiones. No se si a partir de ahora veremos mucho en las mesas a este héroe rohirrim o si quedará aparcado en el fondo de la carpeta.
 
 
La quinta carta que se ha modificado con esta actualización es No Estamos Ociosos. Este evento de coste cero que apareció en la aventura de la Sombra y la Llama y es de la esfera liderazgo tiene el siguiente texto: “Acción: Agota X personajes Enano para añadir X recursos a la reserva de Recursos de un Héroe y robar 1 carta”. En esta ocasión la modificación de la carta consiste en sustituir la palabra personajes por héroes. Con este cambio lo que han pretendido es limitar el número de recursos que se pueden ganar con este evento. Inicialmente serían 3 recursos, aunque con  Alianza Desesperada y Paje de Armas podríamos aumentar este número. De esta forma se ha pasado de una carta que era obligatoria en cualquier mazo de enanos a una buena carta para generar recursos, pero no imprescindible. Antes de la errata esta carta combinada con la Atracción de Moria nos salía altamente beneficiosa ya que si conseguíamos tres o más recursos podíamos poner en pie todos los personajes enanos. Todo lo que fuese por encima de tres ya era beneficio. Sin olvidar que continuamos robando una carta.
 
 
 
Una de las cartas a la que a pocos ha sorprendido ver errateada ha sido Caldara. Esta heroína de la esfera de Espíritu apareció en la Sangre de Gondor. Su texto indicaba que podías descartarla y poner en juego desde la pila de descartes tantos aliados de la esfera Espíritu como héroes Espíritu controlases. A partir de ahora solamente se podrá hacer una vez por turno partida. El motivo que exponen para realizar este cambio es la aparición de cartas como Paje de Armas y el Príncipe Imrahil que han potenciado en demasía su habilidad. De los dos posibles aliados que se ponían en juego cuando salió Caldara, ahora mismo se pueden devolver hasta 4 con estas dos cartas, o cinco si se juega en modo dos jugadores gracias a Alianza Desesperada. Además la habilidad de Arwen Undomiel permite utilizar Fortuna o Destino en el turno siguiente o en el mismo. Si la mano es adecuada se podría incluso utilizar su habilidad y devolverla en el segundo turno de partida. Si bien es cierto lo que argumentan, no acabo de entender la decisión que han tomado. Si el motivo es que ahora se pueden llegar a devolver cuatro aliados en vez de los dos que se podía antes, ¿por qué no han limitado su habilidad a dos aliados como máximo? Limitar su habilidad a una vez por partida lo único que ha conseguido es condenar esta carta a ser elemento de carpeta. Si bien Boromir y Háma continúan teniendo unas estadísticas interesantes, no podemos decir lo mismo de Caldara. Su valor 1 en ataque y 2 en defensa no le dan muchas opciones de participar como atacante o defensor. Puede que su valor de 2 en voluntad le de alguna oportunidad, pero sinceramente no creo que se la vuelva a ver mucho en juego.
 
 
Finalmente Pies Alados es la última carta que se ha modificado y es la única vinculada de todas ellas. Esta carta apareció en la aventura Nîn-in-Eilph del ciclo de El Creador del Anillo. Es de la esfera de saber y tiene coste 1. Su texto dice: “Respuesta: Después de que el Héroe vinculado sea asignado a una misión, elige Enemigo, Lugar o Traición. Si se revela una carta del tipo nombrado durante esta fase de Misión, prepara el Héroe vinculado”. En esta ocasión se ha añadido que se debe agotar Pies Alados para poder enderezar al personaje al que está vinculado. Con este cambio lo que se persigue es evitar que se pudiera disparar su efecto varias veces en el mismo turno. Convirtiendo previamente a Eleanor en Montaraz con Montaraz Intrépido, vinculándole esta carta podríamos descartar todas las traiciones que pudieran ir saliendo del mazo de encuentros y volviéndonos a enderezar por el efecto de esta carta. He de comentar que de todos los cambios que han realizado este es con el que estoy más de acuerdo.
 
 
 
Podemos decir que la mayoría son cartas muy conocidas, de los primeros ciclos y cartas que se han utilizado mucho, no en vano estas modificaciones han ido encaminadas a evitar su abuso. El único caso que podemos decir que se ha actuado rápido ha sido con Pies Alados ya que la carta que dispara el combo, Montaraz Intrépido, ha salido hace poco. En los demás casos creo que han llegado un poco tarde, cuando la mayoría de jugadores teníamos asumidos estas sinergias.
 
 
Particularmente el cambio más importante que veo es el de Desde la Naturaleza. Puede parecer un cambio sin importancia en un evento, pero creo que es una declaración de intenciones. Una de las cartas modificada es una de las pocas que permite evitar las traiciones en este juego. Si había pocas, ahora hay menos, ya que creo que la dificultad de las misiones suele estar en las traiciones y no en los enemigos o lugares. Que se hayan dado tanta “prisa” en erratear Pies Alados, no hace sino confirmar mi teoría.
 
Espero que os haya gustado el artículo y que dejéis vuestros comentarios y opiniones al respecto.











La Forja de Aulë - Gollum

La Forja de Aulë - Gollum
Gollum, Smeagol, ... esta pequeña criatura con parte del destino de la Tierra Media en sus manos. Nacido como hobbit, llamado Smeagol, se encontró el Anillo Único en las aguas de los Campos Gladios..bueno, más bien asesino a su primo Deágol para arrebatárselo, y ahí comenzó la maldición del Anillo. Smeágol se escondió en una caverna de las Montañas Nubladas y allí habría quedado con su anillo hasta el final de los tiempos, sino hubiese sido por la buena, o mala, suerte, según se mire, cuando el joven Bilbo Bolsón fue a parar a dicha caverna después de "escabullirse" de los trasgos y encontró el Anillo y tras unas pruebas de acertijos con Gollum consiguió escapar de allí con el Anillo.

ESdlA LCG: Llinars 2017

El fin de semana del 8 al 10 de septiembre se celebró en Llinars del Vallès el Tercer Encuentro de jugadores del LCG del Señor de los Anillos de España. Esta ha sido mi primera participación en el evento y paso a redactar una pequeña crónica del evento.

Uno de los propósitos que tenía para este año, y que en parte ha propiciado la creación de este blog, era recuperar mi vertiente lúdica. Sacarle el polvo al montón de cartas/figuras/juegos que acumulo en casa. Desempolvar mi Señor de los Anillos LCG, del cual continúo comprando todo lo que sale cual maldito completista compulsivo, encendió la idea de participar en el encuentro de este año. Comprobar que mi amigo Rubén también tenía esa idea en mente reafirmó mi decisión de hacerlo, y un grupo de whatsapp al que ni me acordaba que estaba agregado me dio el último empujón.
 
He de decir que para mí, Llinars empezó mucho antes del día 8 por la tarde al llegar al albergue. Llinars empezó en el momento en que conocí a mis compañeros de juego en Mallorca; Javier, Oscar y David. Con ellos las semanas previas al evento han supuesto mirar mazos, combinaciones, partidas, risas, asombrarte ante una misión que no conocías o desesperarte por una sombra recurrente. He de decir que Llinars no hubiera sido lo mismo sin ellos tres.
 
La delegación mallorquina antes de saber que el avión tenía retraso.
Después de haberme decidido a participar el siguiente paso era decidir con qué participaría. No fue fácil esa decisión pero finalmente me decidí por un mazo dúnedain (prometo más adelante hacer un post explicando mi mazo y sus características para que quede constancia en algún lado). En parte, esa decisión estaba tomada para sacarme de mi zona de confort y jugar un rasgo que se basa en estar enfrentado a muchos enemigos. Podéis ver el mazo aquí.
 
Así pues, una vez tomada la decisión, el mes de agosto fue una sucesión de quedadas casi semanales para ir añadiendo cartas, eliminando otras, para ir limando el mazo y conociendo nuevas misiones. Un mes muy interesante y gratificante. He de decir que Javier se encargo de la organización de todo el viaje, así como de los billetes de avión y la reserva de la habitación.
 
Y de este modo, entre partida y partida se fue acercando la fecha del evento, hasta llegar al 8 de septiembre.
 
He de decir que el viaje en sí fue una autentica odisea. Para empezar el vuelo desde Mallorca salió con más de hora y media de retraso, y lo que iba a ser poco más de hora y media de viaje se convirtió en casi cinco horas, ya que llegamos a Llinars pasadas las 11 de la noche. No solo eso, al llegar el tren a la estación, la parada de taxis estaba vacía y no pudimos contactar con ninguno en los teléfonos que estaban en la misma parada. Al final tuvimos que echar mano de los conocidos que sabíamos que estaban ya en el albergue para poder llegar hasta allí.
 
Finalmente llegamos al albergue sobre las once y media, pero desafiamos al cansancio y conseguimos jugar alguna partida esa misma noche, poner cara a alguna cuenta de Twitter y entre una cosa y otra irnos a la cama pasadas las 3 de la madrugada.
 
Aún cansados sacamos fuerzas de flaqueza para sacar las cartas antes de irnos a dormir.

Sábado 9, el torneo.

Después de un merecido, aunque breve, descanso empezaba la jornada del torneo, aunque a partir de ahora me referiré a él como el encuentro. He de reconocer que no me gustó la organización del torneo en sí, pero como no quiero que este hecho marque mi crónica, haré hincapié en los aspectos positivos que encontré, y que no fueron pocos.
 
En total se jugaron cinco partidas distintas durante las cuales pude ver el enorme abanico de posibilidades que tiene este juego.
 
 
Estas son las chapas y las cartas promocionales de este año.
Desgraciadamente mi memoria de pez me impide recordarme de los nombres de mis compañeros de partida, pero disfruté mucho de la jornada, y me lo pasé muy bien ante los cinco escenarios que jugamos, los cuales eran completamente nuevos para mí. Incluso diré que disfruté más de los dos escenarios que no superé que los tres que acabaron en victoria.
 
No voy a ser hipócrita y decir que no me gusta ganar, mentiría, pero he de reconocer que una vez acabada la partida tengo un mejor recuerdo de las dos partidas que perdí que de las que gané. Y eso que en las tres victorias tuve grandes compañeros con los que me lo pasé estupendamente, incluido el ganador del torneo (¿no he dicho que no hablaría del torneo?).
 
Oscar y David, en primer plano, disfrutando de una de las partidas de la tarde del sábado.
Fue una jornada repleta de términos como amenaza, setup, coste, rasgo, combo, etc… donde pude ver como cartas, que habían pasado por mis manos sin prestarles mucha atención, adquirían una nueva visión y se mostraban como potentes opciones para determinados momentos del juego. En definitiva pase una jornada digna de recordar. Tanto fue así que después de cenar aún hubo tiempo para ver a más de uno delante del tapete barajando cartas hasta altas horas de la madrugada.
 
Domingo 10
 
Por la mañana del último día del evento hubo un torneo por parejas donde nos enfrentamos a tres escenarios muy distintos; el Bosque Viejo, la Serpiente Negra y Conflicto en la Carroca. En esta ocasión formé pareja con David y conseguimos superar las tres misiones. Las dos primeras con relativa facilidad, mientras que la tercera, que estaba en modo pesadilla, nos hizo reiniciarla en una o dos ocasiones, aunque finalmente la superamos mucho antes de finalizar el tiempo asignado. Finalmente fuimos cuatro las parejas que conseguimos acabar este mini-torneo sumando tres victorias. Lo anecdótico fue ver a las cuatro parejas cediendo el premio a los demás ganadores.
 
La comida era un lugar propicio para continuar hablando del juego. No paramos ni un segundo de hacerlo.
Después de comer ya era la hora de abandonar el albergue poniendo fin a un fin de semana lleno de cartones. risas y buen rollo. Un final que invitaba a marcar en el calendario la fecha de su próxima edición.
 
Pero la cosa no podía acabar bien. Nuestra vuelta a Mallorca se vio empañada con otro retraso de más de dos horas en el aeropuerto de Barcelona. A las 12:30 podía cruzar el umbral de mi casa, ponerme mis zapatillas y decir “bueno, estoy de vuelta”.

Conclusiones

Lo mejor: Sin lugar a dudas lo mejor del evento ha sido poder disfrutar durante un fin de semana de un evento de estas características con gente que vive este juego. Conocer a gente que, aunque me olvide de sus nombres (ya comenté mi memoria de pez), me harán recordar ese fin de semana con una sonrisa. Mención especial merece juanjillo (@ViajandoconEsdlaLCG). Poder ponerle cara después de varios meses cruzando tweets ha sido un autentico placer.
 
Lo peor: Es difícil encontrar algo malo en las jornadas. Si hay que decir algo, he de decir que la organización del torneo ha sido lo peor del fin de semana. Quiero remarcar que únicamente me refiero a la organización del torneo. Hay que reconocer que es muy difícil organizar un torneo competitivo con un juego colaborativo, y también hay que agradecer, y mucho, la voluntad y el trabajo de los organizadores, pero hay muchos detalles que se deben mejorar.